Preguntas Más Frecuentes
Las cenizas o restos humanos son de color blanco, debido a que están formados por Fosfato de Calcio y Sodio en un porcentaje menor. El primer compuesto se utiliza como abono mineral que induce el crecimiento y floración de arboles y plantas. En el mar, los corales marinos están formados por calcio, por lo tanto ayuda a su formación. El sodio en necesario para la vida y se encuentra en grandes cantidades en el oceano.
La disposición de cenizas en las residencias y terrenos en general son totalmente legal en PR.
Artículo 9.10.-Disposición de Cenizas
Las cenizas se podrán disponer de las siguientes maneras, siempre y cuando se lleve a cabo el debido proceso reglamentario y legal de las agencias estatales y federales, según expuesto.
Sepultadas en un cementerio o columbario. En este caso será requisito solicitar un permiso de enterramiento del Registro Demográfico de Puerto Rico.
Lanzadas a algún parque, área o terreno que sea privado o gubernamental. Se deberá notificar y obtener una autorización de la entidad o dueño del lugar en donde serán lanzadas.
Retenidas o custodiadas en una urna por el familiar o persona encargada”.
El deposito de cenizas en el mar esta bajo las leyes federales. Específicamente la EPA (U.S. Environmental Protection Agency). Esta ley nos exige un permiso en el cual se solicita información del difunto, el director funerario, el lugar donde serán depositadas las cenizas, nombre del capitán y la embarcación. La urna debe ser biodegradable y compatible con el mar. El proceso debe realizarse a 3 millas mas adentro y no se puede utilizar nada fabricado con plástico. Una ves se cumple con los requisitos, se puede llevar a cabo el deposito de cenizas en el mar. Este proceso lo realiza completamente Despedidas Verdes y su Director Funerario.
Depende de donde se colocarán. En las urnas tradicionales que se colocan en un nicho, se deben colocar en una bolsa de plástico. En las cenizas biodegradables las cenizas se colocan directamente dentro del recipiente, debido a que el recipiente es hermético y se van a reintegrar a la naturaleza. La bolsa de plástico evitaría la descomposición y generaría contaminación.
No existe ninguna ley que prohíba integrar las cenizas al medio ambiente. De hecho, es una practica cada ves mas frecuente. El problema es cuando se arrojan los envases no biodegradables donde estuvieron guardadas las cenizas. Ya que estas contaminas mares, ríos y bosques. Guardar una urna vacía que contenía las cenizas de alguien es algo que nadie desea hacer.
Del latín cinisia, que a su vez deriva de cinis, el término ceniza refiere al polvo grisáceo que deja un proceso de combustión. ... Puede decirse que las cenizas son el residuo de una combustión. Por lo general una parte de las cenizas queda en la zona como polvo mientras que el resto se esparce en el humo.
