top of page
  • ¿De qué están formadas las cenizas humanas?
    Las cenizas o restos humanos son de color blanco, debido a que están formados por Fosfato de Calcio y Sodio en un porcentaje menor. El primer compuesto se utiliza como abono mineral que induce el crecimiento y floración de arboles y plantas. En el mar, los corales marinos están formados por calcio, por lo tanto ayuda a su formación. El sodio en necesario para la vida y se encuentra en grandes cantidades en el oceano.
  • Ventajas de la incineración o cremación.
    Requiere menor espacio de enterramiento (si se quiere enterrar la urna) No tiene gastos de mantenimiento (comprar un nicho o fosa, pagar un alquiler anual, lápida, impuestos) Evita la putrefacción del cuerpo, lo que impide la contaminación del entorno ambiental.
  • ¿Es legal depositas cenizas en las residencias y terrenos?
    La disposición de cenizas en las residencias y terrenos en general son totalmente legal en PR. ​ Artículo 9.10.-Disposición de Cenizas Las cenizas se podrán disponer de las siguientes maneras, siempre y cuando se lleve a cabo el debido proceso reglamentario y legal de las agencias estatales y federales, según expuesto. Sepultadas en un cementerio o columbario. En este caso será requisito solicitar un permiso de enterramiento del Registro Demográfico de Puerto Rico. Lanzadas a algún parque, área o terreno que sea privado o gubernamental. Se deberá notificar y obtener una autorización de la entidad o dueño del lugar en donde serán lanzadas. Retenidas o custodiadas en una urna por el familiar o persona encargada”.
  • ¿Es legal depositar las cenizas en el mar?
    El deposito de cenizas en el mar esta bajo las leyes federales. Específicamente la EPA (U.S. Environmental Protection Agency). Esta ley nos exige un permiso en el cual se solicita información del difunto, el director funerario, el lugar donde serán depositadas las cenizas, nombre del capitán y la embarcación. La urna debe ser biodegradable y compatible con el mar. El proceso debe realizarse a 3 millas mas adentro y no se puede utilizar nada fabricado con plástico. Una ves se cumple con los requisitos, se puede llevar a cabo el deposito de cenizas en el mar. Este proceso lo realiza completamente Despedidas Verdes y su Director Funerario.
  • ¿Se deben meter las cenizas humanas dentro de una bolsa de plástico?
    Depende de donde se colocarán. En las urnas tradicionales que se colocan en un nicho, se deben colocar en una bolsa de plástico. En las cenizas biodegradables las cenizas se colocan directamente dentro del recipiente, debido a que el recipiente es hermético y se van a reintegrar a la naturaleza. La bolsa de plástico evitaría la descomposición y generaría contaminación.
  • ¿Esta prohibido esparcir cenizas en el medio ambiente?
    No existe ninguna ley que prohíba integrar las cenizas al medio ambiente. De hecho, es una practica cada ves mas frecuente. El problema es cuando se arrojan los envases no biodegradables donde estuvieron guardadas las cenizas. Ya que estas contaminas mares, ríos y bosques. Guardar una urna vacía que contenía las cenizas de alguien es algo que nadie desea hacer.
  • ¿Qué pasa si tocas las cenizas de un difunto.?
    Las cenizas están libres de todas aquellas sustancias tóxicas posibles puesto que se volatilizan por la elevada temperatura alcanzada en el horno.
  • ¿Cuál es la diferencia entre la ceniza y polvo.?
    Del latín cinisia, que a su vez deriva de cinis, el término ceniza refiere al polvo grisáceo que deja un proceso de combustión. ... Puede decirse que las cenizas son el residuo de una combustión. Por lo general una parte de las cenizas queda en la zona como polvo mientras que el resto se esparce en el humo.
  • ¿Qué son las urnas biodegradables?
    Una urna funeraria biodegradable es un recipiente hecho para contener las cenizas que quedan después de la cremación de un cuerpo. Lo que distingue a estos contenedores de otros tipos de urna es el hecho de que están hechos de materiales orgánicos y reciclados que han sido recolectados de manera sostenible. Las urnas biodegradables son ideales para entierros acuáticos y cementerios verdes porque están diseñadas para descomponerse naturalmente cuando se entierran o se exponen al agua. Los siguientes materiales se utilizan para hacer urnas biodegradables: Papel reciclado y ecológico Corteza de árboles y materiales vegetales Hojas de palma Arcillas sin cocer Bloques de sal Arena Estas urnas no contienen ningún componente metálico, y el único plástico utilizado es una bolsa de plástico biodegradable aprobada por la EPA, que se utiliza como revestimiento interior. Incluso se sellan con una cola respetuosa con el medio ambiente.
  • ¿Porqué utilizar urnas biodegradables?
    El reintegrar las cenizas a la naturaleza, a través de una ceremonia al aire libre requiere de solemnidad y dignidad. La urnas biodegradables con su diseño y contenido cumplen esa función. El esparcir las cenizas directamente causa morbo, expectación e intranquilidad a los presentes ya que el aire puede ocasionar que las partículas afecten a los convocados. Provocando incomodidad y restándole solemnidad al evento.
  • Después de la cremación ¿Cuánto tiempo tengo para reintegrar las cenizas por medio de una urna biodegradable?
    Debido a que son urnas ecológicas, desde el momento que se abre la bolsa y entra en contacto con el medio ambiente, las urnas comienzan a biodegradarse. En ambientes muy húmedos, en tan solo quince días pueden comenzar a mostrar cambios en su color. Por lo que si la ceremonia se pospone mas de esos días, recomendamos colocarla dentro de una bolsa de plástico herméticamente cerrada. De este modo puede durar hasta 1 año en condiciones optimas.
  • ¿Cómo se utiliza la urna Geos de composta?
    Esta urna tiene nutrientes minerales orgánicos y esta diseñada para enterrarse y nutrir a arboles y plantas. Esta se puede utilizar para sustentar un pequeño arbolito cuyas raíces se pueden colocar dentro de la urna una ves se quita la tapa o se pueden enterrar alrededor de un árbol escogido por la familia. La ceremonia de despedida es amigable con la naturaleza ya que su ser querido se reincorpora a ella y provoca calma y serenidad a los participantes. Es una ceremonia que incluye y hace participar a los asistentes y sobre todo a los niños. Podríamos decir que la ceremonia de Despedidas Verdes es sanadora, terapéutica y ayuda en el proceso de duelo.
  • ¿Cómo se utiliza la urna NU de sal?
    La urna de sal es una urna exclusivamente indicada para uso en el océano. No se puede colocar en un cuerpo de agua dulce. Una ves se introduce la urna en el océano, esta se disolverá entre 5 a 7 minutos dependiendo la temperatura del agua y del roce causado por las corrientes marinas. Al arrojarse directamente en el agua esta se hundirá lentamente. En algunos barcos se han colocado sobre redes de pescar sumergidas a unos 10 cm y sobre esta se ira disolviendo lentamente. Podríamos decir que la ceremonia de Despedidas Verdes es sanadora, terapéutica y ayuda en el proceso de duelo.
bottom of page